
CINEMA PRODUCCIÓN
REALIZACIÓN DE UN CORTOMETRAJE.
INTRODUCCION
Enseñar el desarrollo de la construcción de los diferentes lenguajes del cortometraje y la diferencia con otros lenguajes, como, reportaje, documental o información. Ver, observar y crear el proceso desde la creación de la idea, de los personajes, el argumento, el guión, el trabajo con los actores y la realización.
INDICE
Objetivos
Desarrollo
Metodología
Materiales
Proceso del trabajo.
OBJETIVOS GENERALES:
Lenguaje de ficción
La Producción y la realización en ficción
Enfrentarse a la realidad del trabajo.
DESARROLLO.
Crear bases para comenzar desde el inicio de la idea, el guion, la producción y la realización.
Analizar, proponer, mostrar cómo se plantean los proyectos por la experiencia que se tiene es un objetivo importante y claro. Enseñar a escribir, actores y a equipo técnico.
METODOLOGÍA DIDÁCTICA DESARROLLADA.
Proyectamos diferentes CORTOMETRAJES y los analizamos. Paralelamente desarrollamos, lenguaje desde la idea hasta la estructura narrativa. Hablamos de producción, financiación. Se crean 3 equipos de 5 personas: realización, producción, cámara y sonido. Es importante trasmitir trabajar en equipo, si alguien falla otro debe cubrirlo para equilibrar los diferentes trabajos.
En el curso se plantean contenidos teóricos y prácticos.
CONTENIDOS DEL CURSO
1. Teoría del lenguaje audiovisual
2. Guion, escritura y desarrollo guion
3. Formación equipo técnico
4. Prácticas filmación diaria como ejercicio DE CONTAR UNA HISTORIA
5. Rodaje práctico para desarrollo del lenguaje
6. Preparación y filmación de un ejercicio CORTOMETRAJE
7. Montaje ejercicio CORTOMETRAJE.
Evidentemente cada uno de los puntos se complementa con ejercicios prácticos y visionados de trabajos terminados.
Con materiales completos, cámara, sonido, edición. Se filma, se practica y se hace participe al alumno hasta llegar al resultado final.
METODOLOGÍA, se impartirá por grupos, en trabajo de equipos. Toda producción y aún siendo autoral, la lleva a cabo un equipo
EQUIPOS para el trabajo práctico.
Equipo para desarrollar las ideas y el guion.
Equipo de rodaje.
Equipo de postproducción.
Nota: todos participan en todos los trabajos.
TEORIA, evidentemente es desarrolla en el conjunto de oyentes y profesores; sin embargo, en la teoría se desarrollan actividades prácticas donde todos participan y en el futuro se podrá ejercitar con los alumnos si los hubieran.
PRACTICAS sobre la lectura en el estudio teórico.
EJEMPLO. 3 grupos.
Un grupo vera la imagen. Otro solo oirá solo el sonido. Un tercer grupo que no habrá ni visto ni oído, será espectador al escuchar las narrativas de los dos grupos anteriores y posteriormente este tercer grupo resumirá la historia que les han contado. Mas tarde los grupos juntos verán y oirán la historia. Es importante la división de la imagen y el sonido para poder comprender el proceso creativo.
PROCESO PARA LA REALIZACION DE UN CORTOMETRAJE
LA PREPARACION DEL GUION
1. Selección del tema.
2. Tratamiento del tema.
3. Terminología del guion.
4. El guion de rodaje.
FILMACION
1. Reglas y convenciones del montaje.
2. División del asunto sujeto en tomas separadas.
3. Secuencia de tomas.
4. Ángulos de cámara y puntos de vista.
5. Continuidad entre las tomas.
6. El tiempo.
7. La dirección.
8. Coordinación durante la producción.
9. Convenciones de movimiento.
10. Solapado de la acción.
11. El corte de inserción.
12. Violación de las reglas.
13. Hojas de datos.
FOTOGRAFÍA Y EFECTOS DE EDICIÓN
Superposición de títulos.
Fundidos y disolvencias.
Animación.
Fotografías fijas, dibujos y pinturas.
El movimiento de cámara como sustituto de la animación.
EDICION
Obtención de una copia de trabajo.
Primer montaje.
Acoplamiento con el sonido sincrónico.
Proyección del montaje preliminar.
Edición de la imagen y el sonido sincrónico.
Las reglas de la edición.
LA BANDA SONORA
Guion del narrador.
Como escribir el comentario de una imagen.
Reglas básicas para escribir comentarios.
Estilo al escribir comentarios.
Integración del comentario con las imágenes.
Indicaciones al narrador.
Necesidad del ensayo.
Música de archivo.
PROPUESTA: que el tutor atenderá a través de internet todos los días de clase, durante 3 horas.
PRÓXIMAMENTE.