
CINEMA PRODUCCIÓN
LA REALIZACION DE UN DOCUMENTAL.
INTRODUCCION:
EL DOCUMENTAL PARA CINE Y TELEVISION.
INFORMACIÓN COMO TEMA.
REALIZACIÓN DE TEMÁTICOS EN LOS INFORMATIVOS.
PERIODISMO, REPORTAJE - DOCUMENTAL.
-
LA PREPARACION DEL GUION.
1.1- SELECCIÓN DEL TEMA.
1.2- INVESTIGACION.
1.3- TRATAMIENTO DEL TEMA.
1.4- TERMINOLOGÍA DEL GUION.
1.5- EL GUION DE RODAJE.
1.6- LO IMPREDECIBLE EN UN DOCUMENTAL.
-
DESGLOSE DEL GUION.
-
PRESUPUESTOS, COSTOS DE PRODUCCION.
3.1- COSTOS DE MATERIALES.
3.2- GASTOS DE VIAJES.
3.3- DERECHOS DE AUTOR
3.4- ALQUILER DE EQUIPOS Y MEDIOS TECNICOS.
3.5- SEGURO.
3.6- OBTENCION DE SERVICIOS EXTERNOS.
3.7- CONTRATACION DE EQUIPO TECNICO Y ARTISTICO.
3.8- SELECCIÓN Y CONTRATACION DE NARRADOR O COMENTARISTA.
3.9- MATERIAL DE ARCHIVO.
3.10- TIEMPO DE PRODUCCION.
3.11- GASTOS GENERALES.
3.12- MARGEN DE BENEFICIOS.
3.13- PRESENTACION DEL PRESUPUESTO.
3.14- COMPROBACION DE LOS COSTOS.
3.15- PRESUPUESTO TIPICO.
3.16- EL PLAN DE RODAJE O FILMACION.
-
ASIMILACION Y PLANIFICACION DE LOS MEDIOS TECNICOS CON FINES ARTISTICOS.
4.1- ILUMINACION.
4.2- MEZCLA DE LUCES.
4.3- SELECCIÓN DE LA CAMARA, MATERIAL FILMICO.
4.4- SELECCIÓN DE LOS FILTROS.
4.5- OTROS ACCESORIOS.
-
FILMACION.
5.1- REGLAS Y CONVENCIONES DE LA EDICION.
5.2- DIVISION DEL ASUNTO SUJETO EN TOMAS SEPARADAS.
5.3- SECUENCIA DE TOMAS.
5.4- ANGULOS DE CAMARA Y PUNTOS DE VISTA.
5.5- CONTINUIDAD ENTRE LAS TOMAS.
5.6- EL TIEMPO.
5.7- LA DIRECCION.
5.8- COORDINACION DURANTE LA PRODUCCION.
5.9- CONVENCIONES DE MOVIMIENTO.
5.10- SOLAPADO DE LA ACCION.
5.11- EL CORTE DE INSERCION.
5.12- VIOLACION DE LAS REGLAS.
5.13- HOJAS DE DATOS.
5.14- UTILIZACION DE FILTROS.
-
LA ILUMINACION EN LAS LOCACIONES.
6.1- TIPOS DE ILUMINACION.
6.2-LUCES DE ARCO.
6.3- LOS PROBLEMAS DE LA LUZ MEZCLADA.
6.4- CONTRASTES DE ILUMINACION.
6.5- DIFUSORES.
6.6- USO DE REFLECTORES.
6.7- FILMACION CON LIMITACION DE LUZ.
6.8- FILMACION EN LOCACIONES CON DIFICILES CONDICIONES.
6.9- BALANCE DEL COLOR CON LA LUZ ARTIFICIAL.
-
GRABACION DE SONIDO.
7.1- EL PROBLEMA DE SONIDOS EXTRAÑOS.
7.2- GRABACIONES LIBRES.
7.3- COLOCACION DEL MICROFONO PARA GRABACION SINCRONICA.
7.4- PROBLEMAS CON LA ACUSTICA DE LAS LOCACIONES.
7.5- EVALUACION DE LAS CUALIDADES ACUSTICAS.
7.6- CUANDO ES IMPOSIBLE ALCANZAR BUENOS RESULTADOS.
7.7- SELECCIÓN DEL MICROFONO.
7.8- GRABACION DE LA VOZ.
7.9-GRABACION DE LA MUSICA.
7.10- TECNICAS DE UN MICROFONO Y DE VARIOS MICROFONOS.
7.11- METODOS PARA SINCRONIZAR EL SONIDO GRABADO AL MISMO TIEMPO QUE LA IMAGEN.
7.12- GRABACION DE SONIDO SINCRONICO CON UNA GRABADORA. INDEPENDIENTE.
-
ANIMACION.
8.1- TITULOS.
8.2- FILMACION DE TITULOS.
8.3- SUPERPOSICION DE TITULOS.
8.4- FUNDIDOS Y DISOLVENCIAS.
8.5- ANIMACION.
8.6- FOTOGRAFIAS FIJAS, DIBUJOS Y PINTURAS.
8.7- EL MOVIMIENTO DE CAMARA COMO SUSTITUTO DE LA ANIMACION.
-
EDICION.
9.1- OBTENCION DE UNA COPIA DE TRABAJO.
9.2- PRIMER MONTAJE.
9.3- ACOPLAMIENTO CON EL SONIDO SINCRONICO.
9.4- PROYECCION DEL MONTAJE PRELIMINAR.
9.5- EDICION DE LA IMAGEN Y EL SONIDO SINCRONICO.
9.6- LAS REGLAS DE LA EDICION.
9.7- LAS MARCAS EN LA COPIA DE TRABAJO.
9.8- LAS MARCAS EN LOS EFECTOS OPTICOS.
9.9- PREPARACION DE LA MATRIZ.
9.10- PREPARACION DE LA MATRIZ PARA INSERTAR LOS EFECTOS OPTICOS.
-
LA BANDA SONORA.
10.1- GUION DEL NARRADOR.
10.2- COMO ESCRIBIR EL COMENTARIO DE UNA IMAGEN.
10.3- REGLAS BASICAS PARA ESCRIBIR COMENTARIOS.
10.4- ESTILO AL ESCRIBIR COMENTARIOS.
10.5- FUSION DEL COMENTARIO CON LA IMAGEN.
10.6- INTEGRACION DEL COMENTARIO CON LAS IMÁGENES.
10.7- GRABACION DEL COMENTARIO AJUSTADO A LA IMAGEN.
10.8- INDICACIONES AL NARRADOR.
10.9- INDICACIONES EN LA COPIA DE TRABAJO.
10.10- COLOCACIN DEL COMENTARIO EN RELACION CON LA IMAGEN.
10.11- EVITAR EL RUIDO DEL PAPEL.
10.12- LOS TROPIEZOS.
10.13- ESTILO DEL COMENTARISTA.
10.14- NECESIDAD DEL ENSAYO.
10.15- MANEJO DE LA BANDA CON EL COMENTARIO GRABADO.
10.16- COLOCACION DE LOS COMENTARIOS.
10.17- MUSICA DE ARCHIVO.
10.18- EFECTOS.
10.19- EL ARCHIVO DE EFECTOS DE SONIDO.
10.20- MEZCLA DE LAS DIVERSAS BANDAS SONORAS. PRÓXIMAMENTE.