
CINEMA PRODUCCIÓN
TEMA 3.
E L RO DA J E
El Ayudante de Dirección controla el plan de rodaje y es responsable de mantener el programa de la producción. Al asumir la responsabilidad de las tareas rutinarias, tales como la convocatoria (citar a los actores, técnicos y soporte logístico en el lugar correcto en el momento oportuno), el ayudante de dirección permite que el director se centre en los aspectos creativos de la película. El ayudante de dirección mantiene el orden en el rodaje, que con suerte se consigue gritando
“¡Silencio en el plató!”. El ayudante de dirección incluso tiene sus propios ayudantes.
El Segundo ayudante de dirección, el ayudante del ayudante de dirección, supervisa los movimientos de los actores y prepara las hojas de convocatoria, una lista de los actores que participarán en cada escena, y cuando se va a necesitar a estos actores. El segundo ayudante de dirección suele ser el enlace entre el rodaje y la oficina de producción. También puede existir un tercer ayudante de dirección, que también ayuda al ayudante de dirección.
Director de la segunda unidad pone en escena secuencias de acción a gran escala que con frecuencia cuentan con complicados efectos especiales y la participación de muchos extras, especialistas y animales.
¿Qué sería de una película sin actores? Los Actores interpretan los papeles de los personajes en la película. Algunos son estrellas muy conocidas; otros son principiantes.
El Doble de luces es una persona que tiene una estructura corporal y un aspecto similares al actor de una película y que toma su lugar durante los largos preparativos (emplazamiento de la cámara, luces y micrófonos), de forma que el actor pueda estar preparado para el rodaje propiamente dicho.
Especialista (o doble de acción), un actor especialista que interpreta realmente las escenas espectaculares, que con frecuencia son acciones físicas peligrosas. Las escenas peligrosas varían desde escenas de lucha a una caída por un precipicio o una colisión frontal con un camión que se aproxima. Muchas de estas acciones son menos peligrosas de lo que parecen debido a los ángulos de cámara, objetivos y montaje.
Supervisor de maquillaje (o maquillador) es una persona que se encarga del maquillaje aplicado directamente sobre la piel de un actor para un efecto cosmético o artístico. El actor es maquillado antes del rodaje, pero a veces, el maquillaje se estropea durante la filmación y hay que volver a aplicar un nuevo maquillaje. La tarea del supervisor de maquillaje es mantener el aspecto del actor durante todo el rodaje.
Supervisor de peluquería (también estilista o peluquero) es responsable del cuidado del peinado de los actores durante el rodaje.
Operador de cámara (o primer operador) arranca la cámara y la detiene en el momento justo, siguiendo instrucciones del director de fotografía. El operador de cámara es responsable de conseguir movimientos de cámara suaves y producir imágenes visuales satisfactorias. Para lograrlo, el operador de cámara no sólo tiene que estar seguro de no golpear la cámara contra otros equipos mientras rueda, sino que también tiene que estar prevenido de cuanto hay que inclinar la cámara cuando se rueda un plano y donde está situada la jirafa que sujeta el micrófono por encima de una escena de forma que no aparezca en el plano.
El Ayudante de cámara (también Ayudante del operador de cámara o Primer ayudante de cámara) ayuda al operador de cámara. Esta persona mantiene y cuida la cámara, así como prepara un parte de cámara exacto (también llamada informe de cámara), una hoja donde se registran los detalles de las escenas que han sido filmadas. En muchos equipos de cámara, el ayudante de cámara también cumple los cometidos del foguista y del claquetisa-auxiliar.
Claquetista-Auxiliar (o Segundo ayudante de cámara) carga la cámara con un nuevo rollo de película cuando se necesita y maneja la claqueta, una pequeña pizarra de mano que se rueda al comienzo de cada toma. La parte de “claquetista” de su trabajo es engañosamente sencilla. Es fundamental que toda la información esté en la claqueta y que ésta se lea fácilmente.
Es muy importante que el claquetista-auxiliar conserve el interior del saco de carga o, en una gran producción, el cuarto oscuro, inmaculadamente limpio para mantener el polvo y pelos alejados de la película. El interior del saco de carga y el cuarto oscuro deberán limpiarse varias veces al día.
Quizás la responsabilidad más importante del claquetista-auxiliar sea el papeleo. La hoja del informe para el laboratorio debe ser legible y precisa o será imposible encontrar el trozo de negativo cuando llegue el momento del corte de negativo.
En la mayoría de las películas, la oficina de producción mantiene un control muy estricto de los partes diarios de cámara.
Esto se debe a que el metraje rodado debe anotarse para comprobar si la producción está dentro del presupuesto en este apartado y comprobar cuanto metraje se está anotando en la columna “desperdicio”. El motivo más común para que la oficina de producción apruebe la propuesta del director de fotografía sobre un claquetista-auxiliar es su reputación de practicar un buen papeleo.
Un Cámara adicional (o Cámara B) es un operador de cámara extra que a veces es necesario para rodar secuencias de acción complicadas, escenas peligrosas desde ángulos diferentes o la toma adicional de una escena con una segunda cámara.
El Diseñador de sonido supervisa todos los elementos sonoros de la película, de forma similar a lo que hace el diseñador de producción con los elementos visuales.
El Técnico de sonido maneja el equipo de grabación de sonido en el rodaje. Hasta hace poco, el equipo estándar era un magnetófono Nagra con cinta de 6,3 mm; en la actualidad se usa cinta de sonido digital o DAT. El DAT es más fácil de sincronizar y montar y no necesita Dolby u otro sistema de reducción de ruido.
El Microfonista maneja la jirafa o pértiga, una barra ajustable utilizada para colocar un micrófono durante la filmación. En la jirafa, el micrófono se puede situar por encima de la cabeza del actor, captando el diálogo, mientras permanece fuera del campo visual de la cámara. El microfonista debe emplazar correctamente el micrófono en la jirafa para grabar a todos los actores, lo que significa apuntar el micrófono hacia el actor que está hablando, anticipándose a cuando vaya a hablar el actor siguiente y girando el micrófono sobre él.
El Segundo microfonista, maneja un segundo micrófono, si se necesita en una escena en la que los actores están muy separados. También maneja todos los cables relacionados con el equipo de grabación de sonido, tendiendo los cables, sujetándolos con cinta y manejándolos para seguir a la cámara. Además, se encarga de la eliminación de ruidos, descubriendo ruidos extraños, como el motor de un refrigerador, un crujido del suelo o el roce de un vestido y lo elimina o minimiza.
El Jefe de maquinistas depende del director de fotografía, supervisa el trabajo relacionado con los dispositivos que sostienen la cámara durante el rodaje. Supervisa a los maquinistas, que generalmente son entre cinco y quince.
EQ U I P O T É C N I CO D E RO DA J E
Un Maquinista trabaja en el rodaje con todos los dispositivos que sostienen la cámara. Los maquinistas preparan los soportes de la cámara de forma que una escena se pueda filmar desde cualquier punto estratégico que el director de fotografía desee. Esto puede hacer necesario organizar y afianzar el equipo preciso para rodar desde un automóvil en movimiento. O se puede necesitar levantar un andamio para tener un punto de vista alto. Los maquinistas trabajan junto a los equipos de iluminación y electricistas que preparan las luces.
El Operador de dolly trabaja con la dolly, una pequeña plataforma de cuatro ruedas que se desplaza llevando la cámara, parte del equipo de cámara e incluso al director. En caso necesario, los operadores de dolly tienden vías, unos raíles que guían a la dolly en planos de seguimiento (travelling) en exteriores. Durante el rodaje real, los operadores de dolly empujan la dolly en la posición adecuada en el momento oportuno.
El Foquista ajusta el foco del objetivo mientras el actor se acerca o aleja más o menos de la cámara, o cuando la cámara se desplaza durante un plano con dolly. La responsabilidad fundamental del foquista es mantener la acción principal enfocada.
Antes de que el rodaje empiece, el foquista marca las posiciones de los actores en el suelo con cinta adhesiva y mide la distancia entre el objetivo y unos puntos significativos en un plano con travelling a f a fin de conseguir un seguimiento del foco suave durante la toma (una actuación rodada sin interrupción de una escena). El foquista es responsable de detener la cámara cuando lo ordena el director de fotografía.
Además, el foquista se ocupa de la cámara en sí misma. Es cometido del foquista montar la cámara cada mañana y desmontarla después de finalizar el rodaje. El foquista debe mantener escrupulosamente limpios los objetivos y realizar un mantenimiento de primera línea de la cámara y su conjunto de accesorios.
El foquista rara vez abandona la cámara. El operador de cámara debe tener libertad para irse con el director y director de fotografía para comentar los próximos emplazamientos de cámara. El claquetista-auxiliar trae al foquista los accesorios necesarios para montar la cámara para el plano siguiente. Se podría decir que durante la jornada de rodaje la cámara “pertenece” al foquista.
Al final de cada copia “a positivar”, el foquista es responsable de dar a quien se encargue de la continuidad los detalles del plano. Esto incluye la distancia focal del objetivo, el ajuste del foco y la abertura de diafragma.
En cualquier rodaje profesional, el equipo de cámara debe llegar siempre por lo menos media hora antes de la hora señalada en la hoja de convocatoria. La cámara debe estar montada y preparada en el trípode o la dolly antes de la hora de convocatoria y deberá estar situada aproximadamente donde se espera rodar el primer plano del día.
La Script o Secretaria de rodaje durante el rodaje escribe notas muy específicas de cada escena de modo que pueda volver a mirarlas durante una escena posterior para comprobar que todos los detalles son correctos. La secretaria de rodaje se encarga de verificar que todo tiene la misma apariencia entre un plano y el siguiente.
La secretaria de rodaje también hace el seguimiento del número de páginas y escenas completadas en un día, el número de posiciones de cámara, el tiempo en pantalla estimado y anota las desviaciones de las escenas filmadas respecto al guion, por ejemplo, si el diálogo interpretado por el actor difiere del escrito.
El Foto fija es un fotógrafo que toma fotografías instantáneas que se usarán en la publicidad de la película. Las fotografías también se usan para mantener la continuidad.
EQ U I P O T É C N I CO D E RO DA J E
El Jefe electricista (o Jefe de iluminación) dirige el equipo responsable de la iluminación y otros asuntos eléctricos durante el rodaje. El jefe electricista depende del director de fotografía y se encarga de que sus órdenes se cumplan.
El Ayudante del jefe electricista ayuda al jefe electricista. Esta persona pide todo el material eléctrico necesario y supervisa al personal de iluminación.
El Equipo de iluminación (también Técnicos de iluminación o Electricistas) es un grupo de técnicos que instalan, manejan y mantienen la iluminación. Buscan la luz particular que pide el jefe electricista, la colocan en su posición, la levantan o la bajan y esperan las órdenes del jefe electricista para encenderlas o apagarlas.
En caso necesario, añaden materiales difusores delante de los focos o ajustan la anchura del haz de luz abriendo o cerrando las viseras, unas placas metálicas acopladas a los focos luminosos.
El Grupista prepara y maneja el grupo electrógeno o generador, una maquina que convierte la energía mecánica en energía eléctrica.
R O D A J E.
Un día de rodaje de una película tiene las mismas circunstancias posee que se repiten en cualquier lugar del mundo. Un día de rodaje es el mismo en cualquier idioma o cultura, es una manera de hacer las cosas que se pueden oír y ver en todos los lugares porque tienen el mismo significado. Por ello en este Tema 3 vamos a ver cuáles son los pasos habituales de una jornada de filmación, nos encontremos en Aguilas (Murcia), en la Patagonia argentina o en las islas de la Polinesia. Un día de rodaje posee unas constantes que se repiten. Una manera de hacer las cosas que se pueden oír y ver en cualquier lugar del mundo.
Si estamos en exteriores, los vehículos de producción y transporte se aparcan fuera del campo visual de la cámara tal como lo establece el ayudante de dirección, persona clave que, de hecho, es el máximo responsable de la organización en el rodaje.
Los actores se maquillan y peinan. Una vez establecido con el director cuál es el plano a rodar, y la posición que ocupará la cámara, el ayudante de dirección indica al operador su situación concreta y solicita a todo el equipo que permanezca tras la cámara. IMPORTANTE: hay que evitar pasar frente a la cámara una vez situada en la posición de rodaje salvo que sea imposible pasar por otro lado.
Se realiza un ensayo y se marcan con señales en el suelo, con la llamada cinta de cámara, tanto las colocaciones de inicio y final de los actores como los posibles puntos comprometidos de enfoque. Para diferenciar las marcas de los actores y las de cámara conviene que sean de distinto color.
Tras el ensayo, proceden a trabajar attrezzo e iluminación. Mientras los actores se visten y se les retoca el maquillaje, el ayudante de dirección intenta avanzar labores en otro decorado y tenerlo preparado para rodar a continuación. Cuando el set ha sido completamente decorado e iluminado se realizan los ensayos finales, momento que aprovecha el técnico de sonido para ajustar los niveles de audio. Se retoca por última vez a los actores que intervienen en el plano y el ayudante de dirección solicita silencio.
IMPORTANTE: este silencio ha de ser absoluto y respetado durante toda la toma.
Se comprueba que todos están preparados y el ayudante de dirección solicita "¡sonido!" A lo que el técnico de sonido responde, cuando comienza a registrar "¡grabando!", el auxiliar de cámara canta los datos de la claqueta, por ejemplo; trece, uno, primera (es decir secuencia 13, plano 1, toma 1ª). Al retirarse el auxiliar del plano, el ayudante de dirección da la voz de "¡acción!" y los actores empiezan a interpretar. En vídeo normalmente imagen y sonido se graban conjuntamente en la misma cinta y, como su precio es menos elevado que la emulsión, es frecuente empezar a grabar antes de cantar la claqueta. Pero por si alguna vez trabajamos en cine, nunca está de más empezar a adoptar los hábitos.
Se procede de igual manera tantas veces como considere el director. Cuando por fin se ha rodado la toma considerada como mejor, el ayudante de dirección dice en voz alta "¡este plano está rodado, pasamos a...(el siguiente plano)!". IMPORTANTE: nunca aceptar una toma por válida si no estamos completamente convencidos del resultado. Aceptar una toma por cansancio o impotencia sólo conduce a la chapuza.
Hay que intentar cumplir el plan de trabajo aunque ello suponga cualquier tipo de sacrificio (horas extra, reducción del número de planos o de complejidad de la puesta en escena). La experiencia en rodaje nos irá desvelando las claves para aprender a organizarnos en posteriores trabajos.
Si hemos calculado que la jornada será de diez a doce horas y la iniciamos a las 8:00 horas lo conveniente es hacer un corte para bocadillo de 15 minutos de duración sobre las 11:00 horas y la comida de 1 hora de duración sobre las 15:30 horas. No sería mala idea tener previsto otro refrigerio para darlo al tiempo que se rueda durante las últimas horas.
Al acercarse el final de la jornada, el segundo ayudante de dirección prepara la orden de rodaje del siguiente día según las previsiones y remarcando las variaciones sufridas en el plan de trabajo original. A nivel amateur lo normal es que estas variaciones se comuniquen al equipo de viva voz. Una vez terminada la jornada, si se ha grabado en video o en DV, el equipo de dirección y fotografía se reúne para visionar en un monitor o televisión lo realizado y aprobar lo hecho o decidir si se repite algo.
Si estamos en exteriores, los vehículos de producción y transporte se aparcan fuera del campo visual de la cámara tal como lo establece el ayudante de dirección, persona clave que, de hecho, es el máximo responsable de la organización en el rodaje.
Se realiza un ensayo y se marcan con señales en el suelo, con la llamada cinta de cámara, tanto las colocaciones de inicio y final de los actores como los posibles puntos comprometidos de enfoque. Para diferenciar las marcas de los actores y las de cámara conviene que sean de distinto color.